Los artículos publicados en este blog son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.

PUBLICACIONES MAS RECIENTES (EL CONTENIDO ES RESPONSABILIDAD DE CADA AUTOR)

Mostrando las entradas con la etiqueta sucesión presidencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sucesión presidencial. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Siempre es difícil regresar al llano. Mitre, Sarmiento y la sucesión presidencial de 1868 Por Alberto Lettieri




Por Alberto Lettieri


La virtud republicana ha sido una componente poco común en la sociedad argentina. Muchos han intentado explicar y hasta justificar esta carencia aludiendo al espíritu levantisco de las clases dirigentes, por lo que cada renovación de autoridades o cada gobierno que no concentraba una significativa dosis de poder expondría a la amenaza de la anarquía y la guerra civil. Otros lo atribuyeron a la extensa diversa geografía del territorio nacional, a las diferencias sociales y culturales inter-regionales, que luego serían potenciadas por el tamiz de inmigración masiva. Algunos más denunciaron una voraz y continua pretensión hegemónica de Buenos Aires, siempre dispuesta a convertirse en metrópoli del resto de las provincias, más allá del signo político que caracterizara ocasionalmente a su dirigencia. No faltaron tampoco quienes adjudicaron un papel preponderante a los profundos desequilibrios socio-económico entre las partes. Pese a las objeciones y lamentos ensayados en muchos casos, tales caracterizaciones concluyeron finalmente en la aceptación pragmática de que centralización, gobernabilidad y estabilidad eran los elementos indispensables tríada del orden, a costas de resignar calidad republicana y federalismo.
Este pragmatismo fue el que llevó a Juan Bautista Alberdi a proponer una proyecto secuencial: la “república posible” –la que podría construirse en las condiciones existentes a mediados del Siglo XIX-, que debería dejar paso a la “república verdadera”, una vez operado el profundo proceso de transformación política, cultural, económica y social postulado. La clave estaba, a su juicio, en la centralización de la autoridad como garantía para el orden. A juicio del intelectual tucumano, estas tierras sólo habían conocido la estabilidad en el marco de un ejercicio de la autoridad asociado a una figura concreta: el Inca, el Rey de España y Juan Manuel de Rosas. Pero mientras que en los dos primeros casos legalidad y autoridad se retroalimentaban, Alberdi objetaba que Rosas habría impuesto su voluntad por sobre la ley, y se preguntaba cómo sería posible desplazar a Rosas sin que cayera consigo el orden trabajosamente alcanzado.
Atendiendo a esa experiencia, Alberdi concluía en la necesidad de ungir a “reyes con el nombre de presidentes”, pero diseñaba una piedra de toque para evitar el autoritarismo: la imposibilidad de ser reelegidos. “Alguien que después de haber sido todo, es nada”. Con este condicionante, Alberdi suponía que los mandatarios serían templados en su gestión, a los fines de evitar el triste espectáculo que ofrecían las “republiquetas”  latinoamericanas, esto era, que los presidentes abandonaban sus funciones para ir a la cárcel, al perder los fueros que los protegían de las acusaciones judiciales.
Quizá Alberdi pecaba de exceso de optimismo, ya que una concentración de poder de tal magnitud era capaz de seducir a las almas más templadas, al no definirse mecanismos efectivos de control sobre la autoridad presidencial, ante el temor de que eso debilitaría al régimen político, exponiendo al país a la amenaza de la guerra civil o la anarquía. En efecto, no tardó mucho tiempo el autor de Las Bases para manifestar sus dudas respecto de la disposición del General Urquiza a respetar los plazos de su mandato y, si bien sus temores no resultaron confirmados, el presidente saliente se ocupó de pergeñar un sucesor carente de liderazgo propio y, en apariencia, susceptible a las indicaciones del entrerriano, como Santiago Derqui. Sin embargo, la jugada no tuvo el efecto esperado, ya que la precariedad de Derqui lo indujo a pivotear entre su gestor y el Gobernador porteño Bartolomé Mitre, que concluyó en la Batalla de Pavón (1861) y el consabido acuerdo de gobernabilidad entre Mitre y Urquiza, propiciado por la Sociedad Masónica recientemente fundada. 
De este modo, y ya desde un primer momento, quedó claro que un régimen articulado en torno a un “rey con el nombre de presidente”  no constituía una garantía de orden ni estimulaba el desarrollo de la virtus republicana. Como es sabido, a partir de entonces nuestra historia ha sido generosa en los ejemplos de presidentes que han insistido en modificar el texto constitucional para obtener su reelección, o que han designado sucesores a través de los cuales pretendieron ingenuamente mantener su poder desde las sombras, y hasta algunos de ellos se han visto expuestos a aquello que Alberdi explícitamente quería evitar: terminar en la cárcel el día después.
La situación traumática de pasar de “ser todo a no ser nada” a la que refería el tucumano, afectó a la mayoría de quienes desempeñaron la primera magistratura. Como ejemplo voy a tomar un proceso de sucesión presidencial que, pese a haber ocurrido en la década de 1860, reconoce algunos rasgos de llamativa actualidad.  Corría el año 1867, y Bartolomé Mitre concluía trabajosamente su último tramo como Presidente de la Nación. La Guerra de la Triple Alianza había ocupado buena parte de sus esfuerzos, y los resultados distaban de ser satisfactorios. Una verdadera carnicería había hecho presa de quienes habían sido llevados a la fuerza al frente de batalla, y también de buena parte de una juventud porteña que había trocado su entusiasmo inicial en decepción y masacre. La excursión a Asunción en tres meses que había prometido Mitre se extendía ya por interminables cuatro años, y nada aseguraba que el final se aproximase. Para peor, las denuncias sobre negociados sobre el aprovisionamiento del Ejército Aliado golpeaba frontalmente a sus dos principales proveedores: el ex presidente Urquiza, quien actuaba a título personal, y el presidente en funciones, quien lo hacía a través de testaferros, tal como lo explicitaría su sucesor, Domingo Faustino Sarmiento.
Tal como suele suceder con los líderes carismáticos, no había podido surgir ninguna figura con aspiraciones sólidas en el entorno del inminente fundador de La Nación. Tampoco estaba en sus manos designar a su sucesor, habida cuenta de la declinación de su liderazgo en sólo seis años de gestión. Quienes se postulaban para sucederlo estaban muy lejos de entorno, y sólo merecían objeciones de su parte. Esto quedaba evidenciado en la carta que Mitre le escribió a José María Gutiérrez desde el Campamento de Tuyú-Cué, en Paraguay, el 28 de noviembre de 1867, que ha sido considerada como su “testamento político” como presidente. Tras aclarar que mantendría su prescindencia e imparcialidad en el proceso electoral que se avecinaba, Mitre descalificaba la candidatura de Urquiza tildándola de “reaccionaria”, a la de Adolfo Alsina –quien le había arrebatado el liderazgo porteño con su Partido Autonomista-, denominándola “de contrabando”, levantada por una Liga de Gobernadores sin respaldo popular. La candidatura de su compadre Sarmiento –que por entonces estaba en los Estados Unidos-, sostenida por el Ejército Nacional a instancias del Cnel. Lucio V. Mansilla, y que sumaba el poderoso respaldo de La Tribuna de los hermanos Héctor y Mariano Varela y la incansable promoción social que le agregaba Amalia Vélez, sólo le provocaba desagrado y malestar. También eran de su desagrado el Gobernador de Santiago del Estero, Manuel Taboada, y Juan Bautista Alberdi, y sólo manifestaba cierto aprecio por su Ministro y amigo Rufino de Elizalde, aunque destacaba que no contaría con el apoyo del aparto oficial.
Los términos de la carta evidencian cierta desazón respecto de los logros de su gestión, y su angustia respecto del próximo descenso de la primera magistratura. Sin embargo, a poco de andar, y en vistas de lo inevitable, Mitre trató de respaldar a todos los candidatos, con excepción de Urquiza, a quien deseaba cerrarle a toda costa el camino de regreso a la Presidencia.
La debilidad de Mitre propició un agresiva campaña electoral, en la que los partidarios de Elizalde, Alsina y Sarmiento intercambiaron agresivas intervenciones en la prensa y la tribuna pública, sin que faltaran los inevitables encontronazos callejeros. Sin embargo, con el correr de las semanas la candidatura de Sarmiento comenzó a despegarse del resto,  beneficiada por la acción del General Arredondo, quien aportó la capacidad de convencimiento de sus tropas para sumar el apoyo de Santiago del Estero y la Rioja, y pronto consiguió sumar a los apoyos ya mencionados el  del Partido Liberal en seis provincias. También llamó la atención el crecimiento de la candidatura de Urquiza, considerada como “peligrosa” por la dirigencia porteña en su conjunto. Esta situación terminó de decidir a Adolfo Alsina a desistir de su candidatura presidencial, para acordar su postulación como Vicepresidente, acompañando al sanjuanino.
 Finalmente, las elecciones tuvieron lugar el 12 de abril de 1868, verificándose irregularidades en Provincias que no apoyaban a Sarmiento, entre las que se destacaron la sugestiva pérdida de las actas electorales de Tucumán, y la inexistencia de acto electoral en Corrientes. El Colegio Electoral permitió consagrar su candidatura con el 60% de los votos, contra el 26% de Urquiza y el 22% de Elizalde.  Tal como estaba dispuesto, el 12 de octubre de 1868 se produjo el recambio de autoridades.  Sin embargo, la candidatura de Sarmiento no era precisamente popular, por lo que la Plaza de Mayo tenía una asistencia muy raleada. Frente a ella, en el Congreso Nacional, la situación era muy diferente. Las barras estaban atestadas de activos participantes de la política porteña, en su mayoría mitristas. Una vez concretado el juramento de la fórmula presidencial, Sarmiento inició su discurso, que incluía algunas críticas a su predecesor. Esto motivó una rechifla infernal de los asistentes, que a partir de entonces provocaron intensos ruidos, para evitar que se escucharan las palabras del sanjuanino que, aguijoneado por la reacción del público, abandonó el tono velado de sus conceptos para atacar explícitamente al ex Presidente Mitre, y la “herencia” recibida:  “Hemos recibido en herencia  -denunciaba- masas populares ignorantes… Una mayoría dotada con la libertad de ser ignorante y miserable, no constituye un privilegio envidiable para la minoría educada de una nación que se enorgullece llamándose república y demócrata”.
Una vez concluido su discurso, el sanjuanino debió el breve trayecto que lo separaba de la Casa de Gobierno. En la puerta lo esperaban 3.000 personas que le dificultaban el paso, esgrimiendo la consigna “¡Viva Mitre!”. No le fue mejor la ingresar al edificio de gobierno. El Salón donde lo aguardaba Bartolomé Mitre para entregarle los atributos presidenciales se encontraba repleto de jóvenes que le impedían el paso, subidos a las mesas, sillas y hasta a la chimenea. La calurosa recepción se completaba con otro detalle que apuntaba a que el nuevo presidente supiera que no era bienvenido: habían sido retirados los guardias y los policías, por lo que debía afrontar la situación librado prácticamente a sus fuerzas.
Manuel Gálvez comentaba que los jóvenes “Hablan y gritan. A cada rato se oye un estrépito de vidrios rotos, que algunos festejan con risotadas, aplausos o dicharachos.” Finalmente, luego de un largo momento de tensión, el presidente Mitre solicita a los asistentes que el abran paso al nuevo Presidente. Finalmente,
 “después de mucho bregar –concluía Gálvez-, de recibir pisotones, codazos y empujones, logra acercarse a Mitre”, quien le entrega la banda y el bastón. Temiendo por su seguridad personal, el sanjuanino se retira casi a la disparada. 
Más adelante, Sarmiento dará su propia versión de los sucesos: “Jamás se ha presentado espectáculo más innoble y vergonzoso”, herencia de “seis años de populacherío, de indolencia, de laxitud, de renuncia voluntaria a toda práctica, a toda forma”. Todo ha sido “pisoteado, atropellado, puesto en ridículo”, incluso la autoridad presidencial, que le tocó recibir “vejada y menospreciada”. “En país alguno –concluye- el derecho y la dignidad del Gobierno han sido más ajados que en aquel acto solemne, si no en la Revolución Francesa.”