Los artículos publicados en este blog son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.

PUBLICACIONES MAS RECIENTES (EL CONTENIDO ES RESPONSABILIDAD DE CADA AUTOR)

Mostrando las entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dictadura militar. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2020

RESISTENCIA SINDICAL Y POPULAR DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA, por Fernando "Pato" Galmarini, reportaje de Javier Garin

 



Reportaje a Fernando "Pato" Galmarini, por Javier Garin




 

-Después de de haber sufrido tantos peligros en esa primera etapa de la dictadura, ¿cómo se las arreglaron para continuar?

Llegamos a la conclusión de que teníamos que habituarnos a nuestras prevenciones y evitar que nos impidieran vivir. Teníamos que encontrar trabajos más normales, mejor pagos que las changas mías y las guardias que Marcela cumplía. Yo tardé un tiempito en conseguirme un laburo como periodista deportivo. El oficio lo había empezado a aprender en la secretaría de Turismo y Deportes. Mi primer trabajo fue en “La Deportiva” de Editorial Codex, de nuevo gracias a Alejandro Yebra. El Gordo José Luis Mitri y Silvio Scholnicov eran mis jefes. Después me enganché  con Oscar Gañete Blasco y Yiyo Arangio en Radio Argentina. Y a través de esos contactos conseguí entrar en Diario Popular.

La primera huelga que se le hace a la dictadura fue el 27 de abril de 1979, ¡fecha histórica! Por supuesto, no fui a trabajar. Militaba en una corriente peronista del gremio de prensa, la Agrupación Scalabrini Ortiz que orientaban Pascual Albanese y Rodolfo Audi, y era cuestión de honor peronista adherir al paro. Ese día cayeron muchos compañeros presos: Roberto García (del sindicato de taxis), Saúl Ubaldini, Osvaldo Borda del caucho, César Loza de portuarios, Roberto Digón de tabacos, José Rodriguez de SMATA, Horacio Alonso de Judiciales, entre muchos otros: todos ellos estaban en la dirección de una CGT que no era reconocida por el gobierno militar, la “CGT-Brasil”. Uno de los que estuvo encanado más tiempo fue Roberto García, al que llamaban “El áspero”, porque era duro y discutidor con todo el mundo. En cierta oportunidad que yo había caído preso, García y el futbol me hicieron zafar.

-¿Cómo fue eso?

          - Me detuvieron junto a otros en la sede del sindicato de Panaderos de San Fernando. En ese tiempo los locales gremiales eran hogares para todos los compañeros: yo en la zona norte no hacía militancia sindical, sino territorial. Teníamos una reunión con la rama gremial regional pero alguien nos batió, cayó la cana, rodeó la manzana, nos sacaron del sindicato, nos metieron a patadas en el orto en un colectivo 60 requisado y nos mandaron detenidos a la Primera de San Fernando a los veinticuatro que habíamos estado en la reunión; a Antonio Montero, que era secretario general de los textiles de zona norte, el “Gordo” Marto de jardineros, Juan Carlos Massó, que encabezaba a los plásticos de la región y Omar Marinucci, entre otros. Allí nos tuvieron quince días y nos interrogaron.  A nuestros familiares les decían que estábamos a disposición del Poder Ejecutivo.  Se movieron los muchachos de la conducción nacional de la CGT para que nos soltaran, al igual que el “Piru” Norberto Zingoni, abogado y ex - puntero izquierdo del Defensores de Belgrano de Ángel Labruna que salió campeón. Roberto García nos acompañó mucho durante la detención: estaba a punto de viajar a una reunión de la CIOLS ( una de las centrales mundiales de los trabajadores) y amenazó con denunciar el hecho internacionalmente. El comisario de San Fernando, que después supimos que era peronista, nos trataba relativamente bien. Una tarde dejó que nos pasaran al calabozo una torta que había traído Marcela, con 24 velitas, una por cada preso, con el escudo peronista. Encendimos las velitas, y antes de soplarlas, nos soltamos con la marchita. Cuando nos oyó, el comisario apareció a las puteadas: “¡Pedazo de pelotudos! Les dejé pasar la torta para que la comieran, no para que me hicieran una unidad básica en la comisaría.” (Risas).

          “Venía una comisión de buchones o servicios y nos interrogaban sobre política y sindicalismo: no nos tenían fichados como guerrilleros. Pero yo temía que saltaran mis antecedentes. Un día que me estaban cagando a preguntas veo a un tipo que no hablaba y me miraba fijamente. Y ahí ya empezaron a preguntarme sobre la década del 60, sobre los años 70, y me la vi fulera. La cosa se alargaba. Tanto, que arriba, los otros 23 presos, viendo que yo no volvía en un tiempo prudencial, se pusieron a gritar y batir palmas en protesta. Los tipos ni se inmutaban. De repente, el que me observaba sin hablar dijo: “Yo a Usted lo conozco”

         -Uy, qué garrón.

         -Sí, eso pensé, pero me hice el boludo y dije que no lo recordaba. Por decir algo, comenté: “En una de esas me conoce por los diarios”. “¿Por qué? ¿Acaso es famoso, usted?” “Es que juego al fútbol, mal pero juego…” Al tipo le cambió la cara. “¡Claro! –dijo- ¡Usted jugaba en Estudiantes de Buenos Aires!”. El interrogador resultó ser hincha de ese club, y creo que hasta dirigente era. Y tenía mi cara por aquellos tres meses que yo jugué en el club, entre que me llevó Federico Pizarro y me echó Elmer Banki. Así fue cómo zafé. A los dos días nos dejaron en libertad a todos. Por eso digo que, además de la presión de los amigos gremialistas como Roberto García y de las gestiones legales del Dr. Zingoni, ¡esa vez también me salvó el fútbol!

         -¿Empezaste a hacer periodismo gremial?

         -Sí, para la época que cae preso Roberto García. El día que lo trasladaban para tomarle declaración en un juzgado, uno de los muchachos del Diario Popular, Julio Calle, secretario de redacción,  me dice: “Desde ahora vos vas a hacer Gremiales. Y tu primera nota va a ser entrevistarlo a García cuando lo llevan esposado”.  Claro, Julio sabía que yo estaba todos los días en las sedes sindicales y en la CGT Brasil, y eso me daba una chance de hacer notas inalcanzables para otros. Así que allá fui, acompañado por un “chasirete”, como se decía entonces a los reporteros gráficos. En Tribunales aparece García esposado y escoltado por dos o tres agentes. Yo le dije al pibe que estaba conmigo: “Vos metéle, sacá fotos”. Me acerqué a Roberto y le dije alguna pavada: “Roberto, ¿cómo andás?” y él me respondía cualquier otra pavada, mientras mi fotógrafo gatillaba, y los pobres policías trataban de sacarme, y yo decía en voz alta: “Libertad de prensa, libertad de prensa”. La cosa es que volvimos con las fotos. No había reportaje, pero en Diario Popular lo importante eran las fotos. Y allí aparecieron.

         -¿Y cómo viviste el Mundial de Futbol?

         -Había, por supuesto, un debate.  ¿Había que apoyar o no a la Selección? ¿Los triunfos iban a favorecer o no a Videla? Yo creo que lo que uno nunca debe perder es el sentido común. Ese debate que se daba entre militantes no tenía eco en el pueblo: a nadie se le ocurría que gritar los goles de Kempes o de Bertoni, o las atajadas del Pato Filloll o las guapeadas de Passarella, tuviesen algo que ver con  darle respaldo a la dictadura. A todos ellos con el tiempo los conocí, y con muchos terminé siendo amigo.

         -Me han contado sobrevivientes de centros clandestinos de detención que cuando jugaba Argentina se paraban las torturas y los propios detenidos oían el partido que estaban mirando los represores y festejaban los goles.

         -Es el sentimiento. No se puede con el sentimiento futbolero –dice el Pato-. El fútbol y la dictadura marchaban por canales separados, por más que quisieran utilizarlo. Hace un tiempo, hablaba de estos temas con César Luis Menotti, que fue el técnico de la selección campeona del ´78, el mundial que se jugó en la dictadura. El “flaco” me decía que él tenía una hipótesis no comprobada, y que era que cuando la gente sale no hay cómo pararla, y que cuando en el 78 salieron a festejar el campeonato, nunca más volvieron a sus casas, porque así se recobró la calle.

         -Eso puede parecer una sobrevaloración del rol del futbol.

         -No lo sé, pero sí fue un festejo monumental, muchísima gente por el Obelisco, Corrientes, Nueve de Julio, y eso no fue ningún respaldo a la dictadura. Es más: la euforia popular era tan grande que fuimos al Obelisco en un camión del barrio, y Marcela estaba con nueve meses de embarazo, a los cinco días nació mi hijo Sebastian. A los pocos meses ya estaba el movimiento obrero en la calle, así que, en principio parecería una teoría plausible.

         Al año siguiente, se jugó el Mundial Juvenil de Japón, también dirigía la Selección el flaco Menotti, y otra vez salimos campeones del mundo esa vez con una actuación genial de Diego Maradona y de Ramón Díaz que la rompieron. Y mi amigo Juan Simón jugó de 2, espectacular.

         -Pero más allá de que el pueblo festejara legítimamente, la dictadura hizo todo lo posible por utilizar el deporte para tapar sus crímenes. En 1979Ese mismo año visita la Argentina la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para recibir denuncias y constatar in situ las graves violaciones de derechos humanos que llevaba adelante la dictadura. Allí se orquesta una gran operación mediática para sostener que las acusaciones eran parte de una “campaña antiargentina”, e incluso vuelven a querer utilizar el futbol. Me acuerdo que el relator de futbol más famoso de esa época, el gordo Muñoz, que al parecer tenía vínculos con la Armada, cuando transmitía los partidos de fútbol llamaba a defender la dictadura bajo el lema “los argentinos somos derechos y humanos”. Se dice que los comunicadores de la dictadura convocaban a la barra de Boca y otras hinchadas a patotear a quienes iban a hacer denuncias a la CIDH por los desaparecidos. Un amigo mío que tenía un hermano desaparecido me contó que donde estaba recibiendo las denuncias la CIDH y había colas de familiares de desaparecidos esperando que los atiendan, caen de golpe unos colectivos llenos de barrabravas y les quieren pegar. Y mi amigo se pone a hablar con los barrabravas diciéndoles: “Yo vengo a buscar  a mi hermano, que está desaparecido, imaginate que te hubieran llevado un hermano tuyo, ¿qué querés que haga?”. Y ahí los barrabravas se frenaron un poco y pudo evitar que le dieran una paliza.

         -Sin duda que la dictadura usaba esos artilugios –acuerda el Pato-. Eran tiempos de mucho miedo y terror y, también, de desconocimiento de la real situación. Yo como peronista me siento orgulloso de lo que hicimos para denunciar a la dictadura. Herminio Iglesias y Deolindo Felipe Bittel, entre otros compañeros peronistas, se presentaron en nombre del PJ ante Patricia Derian, la Subsecretaria de Derechos Humanos de Jimmy Carter en una de sus visitas, con un documento redactado por Alberto Iribarne y otros, en el que se manifestaban las transgresiones a los derechos humanos que el peronismo conocía como nadie, en carne propia. Presos, muertos y desaparecidos a montones. Muchísimos de los que ahora se rasgan las vestiduras con los derechos humanos y que han denostado a nuestro movimiento, en esos momentos estaban guardados, ni asomaban. En cambio fueron Herminio, Bittel y los nuestros quienes dieron la cara.

         El otro tema, que me parece escasamente planteado o yo no lo leí, es la diferencia entre los primeros 18 años de resistencia y los segundos siete años. Además del mayor salvajismo de los milicos, la otra diferencia fue de quién conducía al peronismo. Porque en una y en otra época, lo que a mí me queda claro es que quienes enfrentaron a las dictaduras fueron fundamentalmente los peronistas. Y que, además, les ganaron. Yo muchas veces digo, y no lo digo en joda sino en serio, que el peronismo tuvo la osadía, la valentía, la honradez de haberle ganado a Aramburu y Rojas, a Onganía, Levingston y Lanusse. Porque les ganamos. Ahora, esto fue más fácil porque estaba Perón conduciendo, que no era poca cosa. Más allá de que cada uno en el país hacía lo que le parecía, todo encajaba dentro de una estrategia general.

            “La segunda etapa de la resistencia, contra Videla y compañía, fue de un coraje desordenado. Un coraje absolutamente desordenado, porque no había nadie que condujera. El PJ estaba proscripto, el sindicalismo durante muchos años estuvo preso y con la CGT intervenida. Todos en cana. La voz que autorizaba ¿Quién era? Nadie. Entonces, ¿cómo se logró? Porque tampoco fue que toda la sociedad salió a pelear al día siguiente del golpe. Salió a pelear un sector del peronismo y algunos pocos más. Sin olvidarnos del papel fundamental que jugaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos de derechos humanos.

          “Además, tenías enemigos por todos lados. Primero te llegaba la bala y después tenías que descubrir quién te cagaba  a tiros. Si eran los montos, la triple A, Videla... ¡No sabías! El cura, que te daba la comunión ¡te mandaba en naca! Además, les consultabas a los más conspicuos hombres del peronismo y no sabían qué decir. Sabían menos que yo. ¡Sabían menos que nosotros!

          -¿No había referencias?

         -Y ahí, yo creo que la referencia más sólida que hubo fue la construcción de los 25 (los veinticinco gremios que estaban más enfrentados con la dictadura, los más contestarios), después la CGT Brasil (donde se nuclearon esos gremios combativos), las regionales...

         -¿La CGT Brasil era la de Saúl Ubaldini?

         -Sí, pero había muchos otros dirigentes detrás. Esto fue lo que, en buena medida, aglutinó a buena parte del movimiento obrero y de la militancia no sindical.

        -¿Y la que estaba enfrentada con la dictadura, digamos? Porque había otros sectores sindicales entongados o menos combativos.

         - Claro. Triaca era una de las cabezas de los gremialistas que, nucleados en la “CGT Azopardo”, habían consolidado un vínculo con los genocidas. Él, Cavalieri, Baldasini… Hubo mucho quilombo con esta gente, estábamos muy enfrentados con ellos. Recuerdo que una vez estuvo Triaca en el casamiento de una de las hijas de Antonio Cafiero, donde estábamos invitados de distintos sectores del peronismo, y ahí nomás Marcela Durrieu y Loly Dominguez, entonces mujer de Roberto Digón, se acercaron a Triaca y le dijeron de todo, y el tipo se terminó retirando del lugar. Este era el grado de enfrentamiento interno que había. Triaca y la CGT Azopardo eran muy repudiados por quienes estábamos en la CGT Brasil. Era una fractura muy seria dentro del peronismo.

        -Ahora, te pregunto, haciendo de abogado del Diablo, cuando Alfonsín en las elecciones de 1983 acusa a Lorenzo Miguel de tener un acuerdo con los militares ¿qué había de cierto en eso? ¿Era un invento de campaña?

         -Mirá, yo creo que un tipo que se comió varios años preso, con total dignidad, como Lorenzo, tenía hasta la legitimidad de poder dialogar en algunos casos sin que se piense que estaba traicionando. El sindicalismo tiene, además, la obligación de preservar sus estructuras, porque son estructuras permanentes de los trabajadores y del país. Entonces, Lorenzo (que fue un tipazo), creo que debe haber hablado con todos los que quisieron hablar con él. Esto de ninguna manera significaba que claudicaba, significaba que lo conocían y que él hablaba. Así como pudo hablar, y siguió hablando, para preservar su obra social, su sindicato, la CGT, y las pelotas, ¡también salvó la vida de muchos compañeros! Y te digo Lorenzo en nombre de muchísimos más, como Saúl, Roberto García, José Rodríguez... A mí, inclusive, Lorenzo me ayudó a zafar cuando Luis Palma, un hombre de los servicios que estaba con el interventor del Sindicato de Prensa, me apretó mal un día, diciéndome que yo seguía siendo “potencialmente subversivo” y que no debía volver a pisar el gremio. Yo le comenté este apriete a Juan José Minnicilo, y éste me acompañó a hablar con Lorenzo. No sé qué hizo Lorenzo en ese momento pero nunca más me volvieron a joder.

         “En la guerra de Vietnam estaban cagándose a tiros y en París funcionaba una mesa permanente de debate entre estadounidenses y vietnamitas. Es decir, había compañeros que dialogaban. Es lógico que hubiera compañeros que dialogaban. Es parte de la dinámica de la pelea. Lo que pasa es que en 1983, en esa campaña y esa acusación de Alfonsín, la discusión era otra, si se los juzgaba a los milicos represores o si se les permitía la autoamnistía, y en eso nos equivocamos. No Lorenzo, sino varios, y no vimos lo que quería la sociedad, que pretendía saber la verdad y que se hiciera justicia, no le encontramos la salida... Pero demonizar a un tipo me parece injusto... Todos los compañeros de los cuales Alfonsín decía que habían hecho un pacto estuvieron varios años presos. Y no la habían pasado bien, estuvieron en el barco, en prisiones.

           -Pero Alfonsín no discutía eso, sino que decía que había un pacto para el futuro.

           -No lo sé. Pero esto tiene que ver con lo que recién decíamos, por ahí está mal y nosotros tendríamos que haber sido más duros, porque finalmente los que pusimos la inmensa mayoría de los muertos, exiliados, torturados y desaparecidos fuimos el peronismo. Otros tuvieron también sus muertos, pero tenían muchísimos más funcionarios, embajadores, intendentes, en el gobierno militar. En la etapa anterior de la resistencia también había pasado esto: a los que nos corrían éramos nosotros, y los que mechaban funcionarios eran ellos.

          “Uno es más condescendiente cuando estuviste en el frente de batalla y pasó, que aquellos que la vieron desde la tribuna. Esto no quiere decir que nosotros no digamos "nos equivocamos en esto", pero también puede pasar, ¿no?, que vengan a dar lecciones de combatividad tipos que en esa época apoyaban a Videla, como el PC, o los socialistas, o que se hacían los boludos...

             “Hay dos fechas que no aparecieron de un día para el otro sino que fueron armándose: la huelga del 79 y la movilización del 82, además de todas las huelgas sectoriales o quites de colaboración y movidas en los lugares de trabajo. El 27 de abril de 1979, el movimiento, y muchos compañeros y sectores, decidieron hacerle el primer paro a la dictadura, como te decía, y los que cayeron presos eran todos peronistas.

         - Recordá ese momento, que es poco mencionado, porque más se recuerda el paro del '82.

         -El 27 de abril fue una decisión tomada por la jefatura, la mesa directiva, de la CGT Brasil. Pero después se fue extendiendo al país a través de las regionales y de las agrupaciones gremiales encolumnadas en la CGT Brasil que se iban de a poco constituyendo por todo el país. Fue un paro impresionante, donde no faltaron movilizaciones pequeñas en algunos lugares. Pensemos que era en plena dureza de la represión. Y así y todo se le dio un fuerte golpe a la dictadura porque el paro se sintió. Y mucho. Y les dolió. Y no fue gratis, muchos dirigentes gremiales fueron encanutados. Y muchos trabajadores de fábrica, comisiones internas y cuerpos de delegados también.

         -¿A José Rodríguez no lo acusaban de cierta connivencia con los milicos?

           -A él y a otros. Por los desaparecidos que hubo en las empresas multinacionales del automotor. Pero acusar es fácil. Hay que ponerse en el contexto de lo que pasaba en esos años.

         “El primer local de la CGT Brasil funcionó en el sindicato de camioneros, cuyo secretario general era Ricardo Pérez. Él puso el lugar para que empezaran a reunirse los 25, año '77 o '78. Y en el sindicato de Ricardo Pérez, un día yo estaba, de pedo, con las agrupaciones gremiales de peronistas que conducía Juan José Minichillo, con él, Víctor de Gennaro, Jesús González, Alberto Pasaracua, muchos de ellos secretarios generales de sus gremios después... Como estaban los gremios intervenidos, esa CGT se formó con sindicatos no intervenidos y con agrupaciones gremiales.

         -Si estaba todo intervenido ¿Cómo se armaba?

         -Con las agrupaciones. Que no tenían representación sindical, pero de hecho funcionaban como entidades gremiales. Por ejemplo, en aquella CGT Brasil estaba Saúl Ubaldini, que ni siquiera era secretario general de cerveceros porque lo pusieron a Saúl para no poner al secretario general, que era Barilache, para que no le intervinieran el sindicato. Para el caso de la UOM, estaban presos Guerrero y Lorenzo, entonces ¿quién iba a la CGT Brasil? Hugo Curto, que era la agrupación azul de metalúrgico. Yo en esa época tuve un cambio, una inflexión, el final de una etapa en lo personal, si se quiere.

         -Contalo.

         -Me viene a la memoria un hecho que es como un símbolo personal y político. En el año 1980, yo ya militaba a fondo en el plano político y sindical, y con Marcela enterramos las pistolas 9 milímetros que nos acompañaban desde los momentos de la resistencia anterior. Durante años, después de haber dejado atrás a las organizaciones armadas, mantuvimos aquellas armas a mano, por si pasaba algo. Y pasaron muchísimas cosas, y hubo una violencia terrible, pero a comienzos de los 80, aunque todavía existía –ya atenuada- la represión del Proceso, decidimos que no tenía demasiado sentido conservar un arma, y entonces, en el fondo de casa, en San Isidro, hicimos un pozo; me ayudó un compañero que es el que la había construido, Jorge Cardozo; y allí las enterramos, envueltas en plástico, con una caja de balas. También enterramos documentos, escritos y libros. Nuestros hijos conocieron la historia mucho tiempo después, cuando ya estaban en la universidad. Y un día decidieron recuperar ese fragmento de nuestro pasado. Sebastián, Martín y Jorge Cardozo (el mismo que nos había ayudado a enterrar) cavaron en el lugar indicado y encontraron las armas, las balas ya oxidadas y los libros ilegibles, como un testimonio o reliquia de la historia familiar.

         -¿No fue también para esa época que viajaste a Yugoslavia?

         -Sí. Ese mismo año de 1980 fundamos  el Centro de Estudios Leopoldo Marechal, en calle Liniers 28 de San Isidro, por donde pasaron en plena dictadura muchísimos peronistas a expresar su punto de vista y a conectarse con los compañeros de la zona norte. Italo Luder, Antonio Cafiero, Saúl Ulbaldini, Carlos Grosso, Lorenzo Miguel, Carlos Menem. Las conferencias eran excusas; queríamos empezar a nuclear a nuestro movimiento. En paralelo, la actividad gremial: yo estaba en el núcleo de conducción de la Scalabrini, pese a que mi mayor cuota de militancia era territorial. En esa condición me tocó representar al movimiento obrero argentino nada menos que en la 1era. Conferencia Sindical Mundial sobre el Desarrollo que se realizó en Belgrado, organizada por el Mariscal Tito, líder de Yugoslavia y del Movimiento de Países No Alineados.

         - ¿Y cómo sucedió eso?

         -La invitación la recibió Saúl Ubaldini en la CGT Brasil, porque el peronismo tenía un liderazgo mundial en materia de Tercera Posición. Éramos un invitado ineludible. Saúl y los otros muchachos dijeron: “Bueno, vamos. ¿Pero quiénes?” Muchos estaban encanutados y otros proscriptos. Otros no querían ausentarse del país, porque en cualquier momento podía pasar algo y preferían estar cerca de sus organizaciones. Los dirigentes más importantes estaban seguros de que si viajaban a Belgrado serían sancionados y sus sindicatos golpeados. Eso explica por qué yo, que no era nadie, terminé viajando a Yugoslavia con Víctor De Gennaro. Como no representábamos a sindicatos, sino a agrupaciones, estábamos en una situación menos vulnerable. Víctor fue como Secretario General de la agrupación ANUSATE, de los trabajadores del Estado, y yo, por la Agrupación Scalabrini Ortiz de trabajadores de prensa. Así, frente a todos los movimientos obreros del Tercer Mundo, tuve el honor de dar el discurso por la Argentina. Ese discurso que yo leí, lo escribimos entre tres: Víctor, yo mismo y Quique Padilla, que se acercó desde París donde vivía exiliado. Eran puras citas de Perón. Cuando lo leí, estaba tan nervioso que en esa parte donde Perón dice: “Seamos todos artífices del destino común, pero ninguno instrumento de la ambición de nadie”, la palabra “artífices” no me salía ni en pedo, decía “artíficus” o “atrífices” o qué sé yo qué mierda, mientras Quique y Víctor, en vez de ayudarme, se cagaban de risa. En ese congreso nos trataron muy bien por representar al movimiento obrero argentino. Explicamos las condiciones en las que se vivía en el país, la situación del peronismo, el sindicalismo, la represión del Proceso. El peronismo era muy respetado allá en tiempos de Tito. Nos apiolamos que Perón había trascendido largamente a la Argentina. Paseando por Belgrado me acerqué a la vidriera de una librería y vi … ¡libros de Perón en yugoslavo!

             “La experiencia de ese viaje fue inolvidable. Pero para mí tuvo su costo. Cuando volví, Harguindeguy, Ministro del Interior de la dictadura, apuró al diario para que me rajaran. Me llamó el secretario de redacción y dijo: “Se armó lío, Pato”. Quedé afuera. Conseguí algunas changas periodísticas, pero mi principal ocupación era la política. El gobierno militar parecía pinchado, se hablaba ya mucho sobre la posibilidad de que se retiraran. Los gremios empujaban fuerte, y Saúl Ubaldini jugaba un papel fundamental con Lorenzo Miguel sosteniendo esa estrategia.

sábado, 12 de septiembre de 2020

VIVIR EN CLANDESTINIDAD ANTES DEL REGRESO DE PERON, por Fernando "el pato" Galmarini, reportaje de Javier Garin



Por Fernando "Pato" Galmarini, reportaje de Javier Garin





Nace "el Pato" en clandestinidad

          -¿Cómo te enteraste que te buscaban?

-Faltaba poco para que el General Perón volviera a su patria. El tiempo de su llegada era un misterio. Todos algo suponían, pero era un secreto de muy pocos. Ya habían nacido Bernardita y Socorro, mis primeras dos hijas. Lo que ni siquiera imaginaba sucedió. Mi madre y una tía me esperaban para darme la noticia: "te buscan". Un beso a mis dos hijas, un puñado de pilchas y no más tiempo. El por qué quedaba para más adelante. Nadie sabe para cuándo, no hay tiempo. "Gracias vieja por avisar, cuidalas mucho, nos vemos pronto".

-¿Y en esa precariedad es que nace "el Pato"?

-Poco después de entrar en la clandestinidad, mirá vos cómo se mezcla el tema del deporte, nace el hijo mayor de mi hermana, Nicolás… Yo estaba rajado por la zona sur, por Lanús, Lomas… Y, para que no me reconocieran me había dejado los bigotes, y tenía una cédula trucha, me llamaba “Lucas Suárez”. Ya Descamisados nos habíamos fusionado con Montoneros, y ellos tenían la suficiente organización como para proveerte de documentación. Al parecer, usaban una agencia de empleos: ponían avisos en los diarios pidiendo gente para distintos puestos, con diferentes exigencias de calificación, y en las “entrevistas laborales” fotocopiaban cédulas que después eran la base de la documentación fraguada; además, en esas entrevistas se averiguaba la historia de vida de los solicitantes y con esas historias  se fabricaban coberturas para los perseguidos políticos, como era mi caso. Así es que terminé siendo “Lucas”. Allá en Lomas, con los pibes que también eran militantes, algunos de ellos de fábricas y comisiones internas, como el flaco “Patiño”, el “comanche” Figueroa, etc., jugábamos picados, porque rajado y todo no podía dejar el futbol, y ahí es cuando los muchachos futboleros me empiezan a decir “Pato”, por el dibujito animado, el “Pato Lucas”. (Risas). Yo nunca pude explicar públicamente el origen de mi apodo, que nació en la clandestinidad, hasta hace unos años. Cuando me preguntaban de dónde venía lo de “Pato”, lo justificaba diciendo que era por mi estilo de juego, que era parecido al del Pato Pastoriza,  que por eso me llamaban así. ¡Mentira! ¡Qué caradura, compararme con Pastoriza!  Así que cuando nace el hijo de mi hermana (quien andando el tiempo fue medio scrum de Los Pumas), y yo salgo como padrino, me caigo ante toda la familia con bigotes y con anteojos para que no me reconozcan, y mi familia me miraba como a un loco (Risas)… Y, claro, mi hermana y todos decían: “este está medio pelotudo” (Risas). ¡No entendían un carajo!  Por suerte no había nadie que se ocupara de seguirme, porque ese disfraz era ridículamente transparente: todos mis familiares y amigos presentes me reconocieron de inmediato. Así, nació un nuevo personaje para mí. Fui el “Pato”, y nunca más me llamaron como antes.

                -¿Y cómo te llamás vos? (Risas).

                -Fernando Nicolás.

               -Pero cuando jugabas oficialmente al futbol no podías usar la cédula trucha… Tenías que mostrar la tuya.

             -Mostraba la mía, y después, si alguien me paraba en la esquina de la cancha, mostraba la cédula trucha. Cosa que nunca me pasó, pero llevaba las dos por las dudas. Los compañeros jugadores, alguno me debe haber visto con las dos cédulas. Raúl Delucci, uno que jugaba conmigo en Acassuso, que había jugado en Ferro, un rata piola, me llamaba “el Fugitivo” por la serie de TV. (Risas).

            “Recuerdo que en esos tiempos, cuando nació el “Pato”, jugamos un partido con Defensores de Belgrano. Lo recuerdo bien, en principio, porque ese año 1972 ellos salieron campeones y ascendieron y nosotros nos fuimos al descenso, a la “D”, la última categoría de la AFA. En Defensores había un jugador que la rompía, era un delantero de colección. El técnico nos decía: “Hay que marcarlo, hay que marcarlo, no lo dejen que agarre la pelota”. ¡Qué mierda lo íbamos a marcar, si el hijo de puta hacía lo que quería! Nos golearon: le metían 3 ó 4 goles a todo el mundo y a nosotros también. El delantero imparable era René Houseman[1], que poco después, en el ´73, iba a ser campeón con uno de los grandes equipos de la historia de nuestro fútbol: el “Globito” de César Luis Menotti[2].

                    -¿Cómo era la vida en clandestinidad?

               -Te aseguro que no era nada gracioso… Yo lo cuento en forma chistosa, pero es para desdramatizar, para poder hablar de tiempos que fueron terribles. Hay hechos muy fuleros que empezaron a suceder a medida que la cosa se ponía pesada. Yo me separé, mi primera mujer no pudo aguantar que anduviéramos de aquí para allá, huyendo en nuestro exilio interno con dos hijitas a cuestas. ¿Cómo no entenderla? Arreglamos que se blanqueara, que se presentara en la Cámara Federal, el famoso “Camarón”, que se ocupaba de las cuestiones relacionadas con las organizaciones que ellos llamaban “subversivas”, para desligarse de mi militancia, de común acuerdo conmigo, porque se nos hacía insostenible seguir ambos en la clandestinidad.  Yo visitaba a mis dos primeras hijas, que entonces eran unas nenitas, mi vieja las llevaba en secreto a encontrarse conmigo; la obligaba a tomar varios colectivos a mi pobre vieja, y yo tomaba como catorce colectivos, hasta la plaza Las Heras, para poder verlas. Mi vieja no entendía qué carajo tenía que hacer escondiéndome así… Yo llegaba, las hamacaba un rato, y ella se las llevaba de nuevo. No era joda estar clandestino, estar en cana, o que te hagan pelota, como les pasó a tantos compañeros.

                  Invadido por los recuerdos, el Pato se pone serio y reflexiona:

                  -Tardé mucho tiempo en decidirme a hablar o contar estas experiencias. Y el motivo no era la pereza. Muchas de las cosas que hoy puedo recordar vuelven tras un enorme esfuerzo. Tengo que forzar la memoria para organizar largos lapsos de mi vida. Seguro a miles de compañeros, que vivieron situaciones análogas, les ocurra lo mismo.

         “Cuando uno atraviesa la clandestinidad hace un ejercicio del olvido, se esfuerza en acordarse sólo de lo indispensable. Además, está la simulación: el  amigo “Fulano” pasa a llamarse  “José”. ¿Y dónde vive “José”? Uno lo ignora y hasta ignora el apellido fingido si no se necesita el dato. El lema es: “No conocés a nadie”. El  nombre de uno pasa a ser otro, los otros son todos nombres de fantasía. Si hay que visitar el domicilio de un compañero para tratar algún tema, el dueño de casa te guiará, mientras vas en un auto con los ojos cerrados para no recordar el camino.

         “Así,  he vivido en algunos lugares  que aprendí a borrar de mi memoria.  Paso por algunos y me digo: “esto me parece conocido, yo viví por esta zona”, pero no tengo modo de precisar ese recuerdo. Yo viví, seguro, en Avellaneda, pero  hoy no podría precisar dónde, ni en qué mes de qué año.

         “Para recuperar muchos de estos recuerdos necesité años de ordenar fechas, de encuentros con compañeros que por largo tiempo no vi. Años de terapia, una cura de recuerdos ayudada por la voluntad. Me di cuenta de que el olvido estaba envuelto en viejos temores y angustias. De a poco fui reconstruyendo.

        “Después de empezar a conversar este reportaje, yo pensé que tenía todas las cosas muy claras y asumidas. Y en verdad me paso que ni tenía las cosas muy claras, ni tampoco las tenía muy asumidas como para que nada me afectara –confiesa el Pato-. En verdad, no fueron pocas las noches en este tiempo que sentí nostalgias, o no sé cuál es el término, de muchos compañeros que yo conocí, que estuvieron muy cerca mío, y que no están. Y en verdad, de sus muertes, yo me enteré muchísimo tiempo después, porque habíamos tomado caminos distintos.

       “Por ejemplo, de los compañeros con los que vivimos un tiempo en Villa Urquiza, Ricardo Dios, y la petisa Norma (no sé si Norma era su verdadero nombre, o si era un nombre de fantasía; ella estudiaba psicología; después me enteré que se había recibido de psicóloga, pero nunca más la vi), a Ricardo lo mataron, todavía no sé en qué circunstancias, ni cuando, ni dónde… Era más chico que yo, estuve con él en algún grupo…¿Cuánto estuve ahí? Tampoco me acuerdo… Y de ahí salté yo solo, porque ya mi primera mujer había comparecido ante el “Camarón, y me fui a vivir a Vicente López, a dos o tres cuadras de la Municipalidad; si yo pasase reconozco la casa: un departamento, en planta baja;  con Ángel Giorgiadis, y Teté. A Teté la volví a ver hasta el presente, y a Angelito, un pibe fenómeno, con ilusiones, con mística, lo mataron cuando estuvo detenido en la Unidad 9 de La Plata, junto a Dardo Cabo, en la última dictadura. Les aplicaron la "ley de fugas". Inventaron un intento de evasión[3]. Yo había sido su jefe operativo, y después del retorno de Perón nuestros caminos se separaron: yo me fui a la Juventud Peronista Lealtad y él siguió con Montoneros. Hace un tiempo se les rindió un homenaje, a Ángel y a Dardo, en la Unidad 9. En esa Unidad 9 convergen las dos líneas del pasado, política y futbol. Allí gestioné, hace un tiempo, que fuera la primera división de Tigre a jugar al fútbol con los internos, con mi hijo Martín que juega en ese club.

                 “¿Por qué me tengo que rajar de lo de Ángel y Teté? Porque un día, planta baja con las ventanas abiertas, estábamos en tareas organizativas, y pasa gente por la calle y nos entran a mirar de un modo sospechoso, y nos dimos cuenta enseguida. Era un momento no tan bravo como el posterior al 76, pero era una dictadura, y por precaución hicimos abandono del lugar. Poco después salto a Lomas de Zamora, donde la conozco a Norma Arrostito, que estaba buscada por todos lados. Y era, en ese momento, una mujer de unas agallas impresionantes. Y que también murió, en la ESMA. Todos con los que yo viví en esos tiempos hoy están muertos o los mataron…

              “De Angelito yo la volví a ver a Teté, su mujer, y hablé algunas veces con ella, y son cosas que no se superan. Y de Ricardo de Dios, terminé conociendo a su madre, que vivía a una cuadra de la estación Martínez… Yo caí en la casa de ellos, a hablar con la madre tiempo después, ya en época de la democracia. Con lo cual, todo esto fui recordándolo a medida que pude. Durante mucho tiempo uno niega todas estas cosas, lo esconde de sí mismo. Y a veces por necesidad, porque no podés estar rememorando todo el tiempo. Te hacés pelota.

          -¿Cómo fue que Descamisados se incorpora a Montoneros?

         -Bueno, era la lógica, pienso yo. La Argentina ya había aprendido a convivir con el fenómeno de la guerrilla urbana; actuaban muchos grupos: FAL, FAP, FAR y, desde hacía algunos meses (desde el 29 de mayo de 1970), esta organización de nombre original, Montoneros. Su primera acción conocida había tenido una enorme resonancia: habían secuestrado de su domicilio al general retirado Pedro Eugenio Aramburu[3], segundo presidente de la llamada “Revolución Libertadora”, bajo cuyo gobierno se habían producido los fusilamientos de militares y civiles peronistas y nacionalistas en 1956. Cuando surgieron a la luz pública, los Montoneros estaban rodeados por un halo de misterio. Su nombre, el lenguaje de sus comunicaciones (no menos que el hecho de tomar a Aramburu como blanco de su primer ataque), los asociaba con el peronismo y con el revisionismo histórico nacionalista. En vísperas del secuestro, fuertes versiones indicaban que Aramburu había tendido puentes y mantenido contactos con Arturo Frondizi y hasta con el propio Perón con el objeto de desplazar al general Onganía de la presidencia y abrir un proceso electoral para salir del régimen militar. En ese contexto, algunos difundieron la conjetura de que la acción de los misteriosos guerrilleros había sido inducida por el propio gobierno castrense[4]. Esas versiones no impidieron que muchísimos militantes que buscábamos que el retorno de Perón se vinculara con una fuerte reforma social, nos sintiéramos atraídos por esos misteriosos montoneros. Debo confesar que la aparición del cadáver de Aramburu  no neutralizó el magnetismo que ejercía esa fórmula que en ese momento nos parecía romántica, combativa, justiciera, redentora y peronista. Después mi visión cambió, sobre todo cuando Perón llegó al gobierno y me fui a la JP Lealtad. Es una nueva etapa.

                   “Cuando evoco aquella época, me surgen dos cosas. Primero, el cariño subsistente hacia muchos compañeros militantes que conocí y fueron parte de las organizaciones armadas, que hoy ya no están, y que se granjearon mi respeto y admiración por su compromiso militante, en el cual dieron sus vidas, más allá de la mirada crítica que hoy tengo respecto de la lucha armada, sobre todo cuando esa lucha armada se continuó una vez restablecida la democracia y retornado Perón al país, tal como anhelaban las mayorías argentinas. Por otra parte, hoy puedo analizar que esta entrega tan valiente estuvo signada, lamentablemente, por enormes errores políticos de quienes conducían, errores que andando el tiempo sirvieron como pretexto para los sectores cívico-militares que conspiraban contra el gobierno democrático de Perón y de Isabel, y que finalmente lograron instaurar la más brutal y cruel de las dictaduras tras el golpe de 1976”.

 




[1] René Orlando Houseman (1953- 2018), delantero mítico, célebre por su excepcional gambeta, fue el jugador estrella del Huracán campeón del Torneo metropolitano de 1973. Integró asimismo la Selección argentina de fútbol en los mundiales de 1973 y 1978, en que se coronó campeón. Jugó para la albiceleste 55 partidos anotando 13 goles.

.[2] Huracán, equipo chico, causó sensación con su excelente juego  en 1973 al consagrarse campeón del Torneo Metropolitano tras una gran campaña bajo la conducción del futuro DT de la selección campeona del mundo 1978, César Luis Menotti. Disputó 19 partidos ganados, 8 empatados y 5 perdidos, con 62 goles a favor y 30 en contra siendo la valla menos vencida. Lo integraban Héctor Jorge Roganti; Nelson Pedro Chabay; Jorge Carrascosa; Omar Ruben Larrosa; Francisco Faustino Russo; Alfio Basile; Daniel Alberto Buglione; René Orlando Houseman; Carlos Alberto Babington; Carlos Alberto Leone; Roque Alberto Avallay; Miguel Angel Brindisi; Eduado Enrique Quiroga; Francisco del Valle; José Rubén Scalise; Edgardo Luis Cantú; Julio Cesar Tello; Ruben Alberto Ríos; Angel Carlos Tolisano; Adolfo Kerikian; Alberto Luis Fanesi; Alfonso Dante Roma; Luis Alberto Ceballos.

[3] El general y ex presidente de facto de la Revolución Libertadora, Pedro Eugenio Aramburu ( 1903 -  1970)  fue secuestrado por Montoneros el 29 de mayo de 1970, sometido a un “juicio revolucionario” por el golpe de Estado de 1955,  los fusilamientos de 1956 y el robo del cadáver de Evita, y ejecutado de un tiro por Fernando Abal Medina en el sótano de la estancia La Celma en la localidad de Timote (partido de Carlos Tejedorprovincia de Buenos Aires).Fue la presentación en sociedad de Montoneros, tal como señalara posteriormente Firmenich: "El ajusticiamiento de Aramburu era un viejo sueño nuestro ( …) La ejecución de Aramburu debía significar precisamente la aparición pública de la organización."​

 [4] La versión alternativa a la que brinda Montoneros en la revista “Causa peronista” en septiembre de 1974 sobre el secuestro y asesinato de Aramburu ha sido sostenida por muchos investigadores sobre la base de las versiones que desde un principio señalaron al propio gobierno de Onganía como responsable del crimen y presentaron al núcleo fundacional de Montoneros operando a su favor. Fernandez Alvariños sostiene en su libro “ZA argentina, el crimen del siglo”, que el asesinato fue perpetrado por fuerzas paramilitares y parapoliciales de Onganía, en un operativo organizado por su Ministro del Interior, el General Francisco Imaz. Según esta versión, Aramburu habría sido asesinado en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.

Para explicar este accionar se afirma que en esos momentos Aramburu representaba un serio problema para Onganía, ya que había iniciado conversaciones en búsqueda de un acuerdo con Perón para una salida electoral”. Asimismo, se sostiene que avanzaba un golpe militar para sustituir a Onganía, en el que habrían conspirado, entre otros, el general Agustín Lanusse, Arturo Frondizi y el propio Aramburu, a quien se propondría como futuro Presidente. Para prevenir este golpe fue que la inteligencia millitar de Oganía habría facilitado el accionar de los futuros montoneros para que lo secuestren y luego interrogarlo. El anciano general habría fallecido durante el oeprativo sin que pudieran reanimarlo en el Hospital Militar, fraguándose luego toda la historia del secuestro y ejecución para ocultar lo sucedido.

Por su parte, Rosendo Fraga y Rodolfo Pandolfi, en la biografía “Aramburu”, afirman que Carlos Alconada, ex ministro de Aramburu, imputaba el asesinato al ministro Francisco Imaz. Y aseguran que Arturo Mor Roig, siendo ministro del Interior, habría informado a la viuda de Aramburu que no se podía seguir investigando sin que el Ejército resultara salpicado.

Sin duda, el verdadero carácter y autoría intelectual del asesinato de Aramburu quedará como un tema controversial por muchos años.

 

 

 





domingo, 5 de julio de 2020

Los Comandos Civiles, los primeros grupos guerrilleros, por Aldo Duzdevich




La semana pasada publique la nota “De Comando Civil antiperonista a militante montonero”.  Sabía que tratándose de  un tema poco investigado y difundido iban a quedar muchos cabos sueltos que no se resuelven en una pagina y media. Así que le propuse a mi editora, hacerlo en varias notas, arrancando por el principio. 

por Aldo Duzdevich

Los Comandos Civiles, los primeros grupos guerrilleros
El primer paradigma a desmontar es un  concepto escuchado muchas veces: “los comandos civiles son el antecedente directo de la Triple A y las patotas desaparecedoras del proceso”.
La realidad es que, por su cultura organizativa, y su composición etaria-social, los Comandos Civiles -excluyendo el aspecto ideológico- fueron casi, el antecedente directo de las organizaciones guerrilleras de los setenta. Su modelo eran los “maquis” , la guerrilla urbana francesa que combatió  la ocupación nazi; y estaban convencidos, de que Peron, era el emulo de Hitler, en América.  Incluso los diarios en sus crónicas hablaban de “los maquis”. Rendían culto a la muerte en combate. Reclamaban para si, la gloria del : “nosotros pusimos los huevos, los presos y los muertos”.  Se consideraban la “vanguardia de la revolución” porque tenían que empujar al ejercito a sublevarse.  Su predica política dentro de las fuerzas armadas fue importante. Y aunque hubo muchos otros elementos externos intervinientes, el ejercito se quebró, y en Cordoba las “milicias maquis” combatieron junto al ejercito sublevado. Y seguramente, muchos de esos jovencitos, superaron en temeridad a los cuadros regulares del ejercito y la aeronáutica.
La diferencia principal (ademas de las ideológicas , obvio)  sería que los Comandos Civiles (CC), casi siempre estaban “apadrinados” o tenían lazos con algunos militares antiperonistas, que les proveían armas, explosivos e instrucción militar. Vale aclarar que años después,  algunos militares peronistas (Iñiguez, Alberte y otros menos conocidos)  también colaboraron con las organizaciones armadas de los setenta.  Pero bueno, por ahora dejemos allí las comparaciones.
Los CC se nutrieron de los partidos y sectores que conformaban el amplio abanico del antiperonismo: radicales, conservadores, demoprogresistas, demócratas cristianos, socialistas, intelectuales de izquierda,  nacionalistas católicos y grupos juveniles católicos. Su extracción social principal era la clase alta, la clase media, y el estudiantado universitario. Su organización comienza a fines de 1954, pero el grueso de los grupos van a estar realmente activos, de junio a septiembre de 1955.
 Tenían una composición celular clandestina con un responsable cada 10 o 20 militantes, usaban nombres falsos, sistemas de citas, casas operativas, imprentas clandestinas, recibían instrucción en manejo de armas, explosivos, e intercepción  de comunicaciones y respondían a comandos centralizados por ciudad.
Su actividad principal fueron las campañas de panfletismo. Imprimían miles de volantes en mimeografos e imprentas clandestinas que  distribuían en mano a través de redes militantes. A partir de junio del 55, cuando el enfrentamiento Iglesia-Gobierno se hace mas abierto los militantes de los CC,  se organizan para custodiar los templos y ser fuerza de choque en manifestaciones. Algunos comandos realizan atentados a Unidades Basicas y locales sindicales. En Buenos Aires producen al menos una docena de atentados contra policías de custodia en templos y escuelas, con un saldo de tres policías asesinados.
Sindicados como jefes de los comandos de Buenos Aires figuraban: el capitan Walter Viader, el Ing. Carlos Burundarena,Juan Francisco Guevara, Renato Benzacon, Dario Hermida, Adolfo Sanchez Zinny, Edgardo Garcia Pulo, Francisco Olmedo y Raul Puigbo. Otros participantes fueron: Francisco Trusso, Mariano Grondona, Mariano Castex, David Michel Torino, Emilio De Vedia y Mitre, Augusto Rodriguez Larreta, Mario De las Carreras, Emilio Posse, Eduardo Madero Lanusse, Reinaldo Tettamanti, Alejandro Astiz, Roberto Etchepareborda, Menendez Behety, Rodolfo Urtubey, Luis Maria Pueyrredon.
El 16 de septiembre de 1955 cuando se inicia la sublevación militar contra Peron,  los CC de Buenos Aires realizan acciones de sabotaje en once plantas trasmisoras de radio. En Cordoba epicentro de la sublevación militar, hay una participación masiva de Comandos Civiles en los enfrentamientos contra policía y tropas leales. Se habla  de 1500 a 3500  jóvenes armados en las calles, acompañando a los militares sublevados.  Rafael Capellupo en su libro, menciona como jefes de los CC en Cordoba a : Eduardo Arenas Nievas, Jorge Landaburu, Horacio Martinez, Pedro Knutty, Clemente Villada Achaval, Damián Fernández Astrada, Alfredo Malbran y Gustavo Aliaga.
Previo a 1955, algunos grupos mas pequeños, realizaron varios intentos de asesinar a Peron y un atentado terrorista muy grave en 1953.

Conspiraciones y atentados previos a 1955
Ya en 1946,  dirigentes de la Sociedad Rural y del radicalismo de Corrientes,  planificaron un atentado contra la vida de Peron en ocasión de su visita a esa provincia, que fue abortado.
 En enero de 1952 la policía, desbarató un complot liderado  coronel (R) José Francisco Suárez quien planeaba atacar con camiones blindados la residencia presidencial de Libertador y Tagle.
 El 15 de abril de 1953  tuvo lugar el primer atentado terrorista contra población civil, que se recuerde antes de la Embajada y AMIA. Un grupo de activistas de la FUBA  integrado por  Arturo Mathov, Roque Carranza, Carlos Alberto González Dogliotti, y los hermanos Alberto y Ernesto Lanusse, apoyados por el capitán Eduardo Thölke (quien proveyó explosivos) hicieron estallar dos bombas en medio de una concentración en Plaza de Mayo provocando 6 muertos y 90 heridos, entre ellos 19 mutilados. Vale aclarar que, el mas grave atentado contra población indefensa, fue el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que dejo 400 muertos, y centenares de heridos, pero a diferencia del anterior, este acto criminal fue organizado y ejecutado por fuerzas regulares de la aviación naval.
Entre el 16 y 17  de octubre de 1953 fueron detenidos Mariano N. Castex, Hernán E. Blackley, Gastón García Miramon, Raúl A. Jorsiomo, Lorenzo Blanco, Emilio Allende Posse  e Isidoro Martínez Castro, logrando fugarse Diego Muñiz Barreto. Inspirados en la “operación Antropoide “ de la ejecución del jerarca nazi  Heydrich en Praga, planificaban matar a Peron con un jeep cargado de explosivos. Por la edad de los participantes la prensa la bautizó “operación bebe”. (Ver mi nota en Infobae "General, yo intenté matarlo… no sé si se acuerda") .
Los comandos de Septimio Walsh
El Hermano Marista Septimio Walsh era primo de  Carlos y Rodolfo Walsh .El  Capitán de Navio Carlos Walsh, participó como aviador en el combate contra las tropas leales.  Rodolfo  Walsh  desde las paginas de la revista Leoplan, también apoyó el  golpe contra Perón.
Florencio Jose Arnaudo, escribió “El año en que quemaron las iglesias” . Un relato de tono épico,  sobre su participación en los Comandos Civiles. Transcribo algunos párrafos de su libro  que pintan el tono de época: “Nos encontramos en el café Paulista de Corrientes y Pueyrredon. Creo que eramos seis, todos solteros, universitarios, y la mayoría ex compañeros de Acción Católica. (…) Juntamos dos mesas en un punto aislado del resto. Comenzábamos a tomar las primeras precauciones. Quizás lo hacíamos para sentirnos mas importantes. No dejaba de tener su encanto eso de ser señalados por Perón como enemigos de un régimen al que se calificaba de dictatorial”.
Luego de la clausura del diario católico “El Pueblo” (en enero del 55),  el grupo de  Arnaudo se lanzo de lleno a lo que se conoció como el “Panfletismo”. Lo relata así: “Llegamos a la conclusión que era necesario iniciar un campaña de volantes clandestinos, después de la clausura de El Pueblo no nos quedaba otra forma de hacer conocer la verdad. Había que conseguir varios mimeógrafos para imprimir el mayor número de ejemplares”.  Se le dio forma de hoja periódica y se le puso el nombre  “Verdad” .De la redacción se encargaban Emilio Mignone, Horacio Storni y Jose Miguens. De la impresión : “se había ocupado quien llegaría a ser el panfletista máximo, el rey del mimeógrafo clandestino: el hermano Septimio Walsh.”  Agrega que “tuvo destacadísima actuación en la campaña panfletista y en la coordinación de los comandos civiles católicos, cuya conducción asumió espontáneamente”.
En un reportaje en el año 2005 Jose Arnaudo confeso a Clarín: "Yo pensaba que si mataba a Perón, igual me iba al cielo. Según la teoría del magnicidio, de Santo Tomás de Aquino, estábamos dispuestos al tiranicidio y liquidar a Perón". Debo confesar que no me escandaliza la cita. En 1970 la misma teoría de Santo Tomas,  la pusieron en practica Fernando Abal Medina y Mario Firmenich al fusilar a Pedro Eugenio Aramburu.
Queda para una próxima nota, los comandos católicos cordobeses del padre Quinto Carnelutti, cuya mano derecha era el padre Enrique Angelleli.
Cierro con una estrofa de la “Marcha de la Libertad” grabada en el sótano de la Iglesia Nuestra Señora del Socorro: “Y si la muerte quiebra tu vida, al frio de una madrugada, perdurara tu nombre, entre los héroes de la patria amada”

Aldo Duzdevich
Autor de “La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con Peron” y “Salvados por Francisco”

domingo, 28 de junio de 2020

Del “Muerte a Peron” al “Peron o Muerte”, por Aldo Duzdevich






Por Aldo Duzdevich


En octubre de 1953 un grupo de jovenes conspiradores planean matar a Peron, los lidera el joven aristocrata Diego Muniz Barreto, quien  años despues hara un giro politico sorprendente.


Atentado contra Peron.
El 15 de Octubre de octubre de 1953, los veinteañeros Diego Muniz Barreto y Mariano Narciso Castex,   se reunieron en Florida y Corrientes con un supuesto colaborador militar que les podia proporcionar armas. A el le contaron que tenian un grupo de 50 hombres entrenados, cuyo fin era matar a Peron y combatir si  se desataba una guerra civil. Contaban con fusiles mauser, ametralladoras y bombas de humo, pero necesitaban municiones 9 y 45 mm y trotyl. El plan era hacer volar a Peron, el dia 17, sobre la Avenida Alem, con un auto cargado de explosivos detonado a control remoto. Tambien volarian puentes de acceso a la Capital. Suponian que luego del asesinato estallaria una guerra civil, y si algo fallaba ya tenian preparada su fuga a Uruguay.
El “colaborador” era integrante de la division Control de Estado, de la Policia Federal quien rápidamente informo a sus superiores. El dia 16 de octubre, son detenidos Emilio Allende Posse (20años) e  Isidoro Martinez Castro (18años). Posse portaba un portafolio, con un revolver  Colt 32,  proyectiles de distintos calibres y el libro “Técnica de una traición” de Silvano Santander. El día 17 son detenidos Mariano N. Castex,  Hernan E Blackley, Gaston Garcia Miramon , Raul A Jorsiomo y Lorenzo Blanco. En poder de Blackley la policia secuestra dos carabinas  32 y un rifle Halcon de uso militar.
Castex confiesa que el jefe era Diego Muniz Barreto, pero  en el organigrama estaba el como “chief” (jefe) porque Diego era “muy temperamental”. Barreto logra eludir a la policía escapando  por una puerta disimulada en la “boisserie” de su lujoso departamento. Se refugia en la Embajada de Uruguay y luego cruza a Montevideo.
Todos los jóvenes pertenecían a familias adineradas; varios ex alumnos del Belgrano Day School (donde hoy concurre Antonia Macri). Según el informe policial tenían una organización tipo “maqui” (guerrilleros de la resistencia francesa). Usaban seudónimos y un código de alarma que era la palabra “molinari”. El día 21 fueron puestos a disposición del juzgado del Dr Miguel Rivas Arguello, la causa se caratulo:
“Actividades con el fin de atentar contra la vida el Señor Presidente de la Nacion”.
En sus primeras declaraciones,  alegaron que se estaban organizando para ser el apoyo civil, de un golpe de estado. Por indicación de sus defensores, el argumento vario a  ser grupos de autodefensa, ante las amenazas recibidas por sus familias de los  grupos peronistas.
En noviembre el Congreso sanciono una ley de anmistia N.º 14296 y el 31 de diciembre estaban todos en libertad.
Otro “comando civil”:  Florencio Arnaudo, en el 2005 confeso a Clarin : “según la teoría de Santo Tomás de Aquino, estábamos dispuestos al tiranicidio y liquidar a Perón". No es  extraño entonces, que otros discípulos de Santo Tomas: Fernando Abal Medina y Mario Eduardo Firmenich, con el mismo argumento del “tiranicidio” hayan fusilado a Pedro Eugenio Aramburu el 1° de junio de 1970.
Diego Muniz Barreto y Mariano N. Castex no pudieron cumplir el objetivo de matar a Peron, pero 15 años después ambos lo van a conocer en Madrid y se van a convertir en sus seguidores.



La guerrilla de Barrio Norte
La violencia politica no comenzo en los 70.  Pero su antecedente mas cercano  se puede encontrar en los “comandos civiles” de los años 50.  Su impronta, y  su forma organizativa en células, nombres de guerra, etc., se asemejo  mucho a la guerrilla setentista. Claro, que  tenia otro color político, era antiperonista y la mayoría de sus miembros eran jóvenes de clase alta. Abundaban los doble apellidos  de Barrio Norte y San Isidro : Ruiz Moreno, De Vedia y Mitre, De las Carreras, Lanus, Sanchez Zinny, Martinez Paz, Villada Achaval, Beccar Varela, Rodriguez Larreta, Menendez Behety son algunos de los mencionados en las crónicas de la época. También es cierto, que muchos de los hijos de estos furiosos antiperonistas, quince años después, van a nutrir las filas de Montoneros y otros grupos guerrilleros.
Su debut  fue el 15 de abril de 1953 , cuando en una concentración en Plaza de Mayo pusieron bombas que dejaron 7 muertos y 90 heridos entre ellos 19 mutilados. Aclaremos que la guerrilla setentista nunca hizo este tipo de atentados  contra la población civil. Entre sus autores materiales estuvieron: Arturo Mathov, Roque Carranza, Carlos Alberto González Dogliotti, y los hermanos Alberto y Ernesto Lanusse.


Diego Muniz Barreto  un niño mimado de la aristocracia
Diego nació en Mar del Plata, en 1934.  Sus bisabuelos paternos eran descendientes de familias portuguesas fundadoras de Bahía (Brasil), donde consolidaron una fortuna descomunal. Su bisabuelo materno, Emilio Vicente Bunge, compró al estado 28 mil hectáreas “ganadas en la campaña del desierto” en la zona de General Villlegas. Era una familia perteneciente a lo mas selecto de la oligarquía porteña. Diego se casó con la bellísima María Teresa J. Escalante Duhau, quien también procedía  de la alta sociedad.
Voladura de la Escuela Superior Peronista
Su exilio en Montevideo duro poco tiempo. El cuenta, que en julio del 1955 cruzó el rio en un bote de remos, con una carga de 20 kg de gelinita. Esta vez el operativo iba a tener éxito. La madrugada del 20 de julio él y su grupo llegaron a las puertas de la Escuela Superior Peronista en Avenida Corrientes y San Martin. Diego invitó al policía de guardia a tomar una cerveza en el bar de enfrente, mientras sus cómplices ingresaban con los explosivos. Los destrozos fueron totales. El director de la escuela, era el Dr Raul Mende. Su hijo Jorge Mende, fue un destacado cuadro montonero asesinado en la ESMA en noviembre de 1976.
Atentados contra policias
Ya en los meses previos al golpe de septiembre, los comandos civiles adoptaron la táctica de atentar contra policías que hacían consigna en templos y escuelas religiosas. Varios  resultaron muertos y otros sufrieron graves heridas. Los comandos se movían en jeeps desde donde abrían fuego. El 16 de agosto, la crónica periodística informaba que frente a la confitería La Biela, fueron detenidos seis adolescentes que escondían sus armas en un jeep allí estacionado. Los detenidos eran Ignacio Cornejo, Ricardo Richelet, Mariano Iturralde, Pablo Moreno, Jorge Castex y Hortensio Ibarguren. Logrando huir Diego Muniz Barreto sindicado como el organizador y proveedor de armas del grupo.
Del desengaño libertador a la dictadura de Ongania
Según cuenta su amigo Boby Roth el antiperonismo de Diego cesó con la revolución “Libertadora”. Se acercó al frondicismo y luego mediante sus contactos militares conspiró junto al sector “azul” del ejercito. En 1966  de la mano de Roth llegó al gobierno de facto del General Onganía, cuando éste ocupaba el cargo de Subsecretario Legal y Técnico. Su paso por el gobierno ira a cesar en 1968 por desacuerdo con la política económica de Krieger Vasena. Aunque  volvera a la Casa Rosada  el 8 de junio de 1970, en el momento que Lanusse obliga a Ongania a dejarle el gobierno a Levingston. Según relata su amigo Mariano Castex “Diego estaba esa noche armado con una pistola 45 y Barreto exaltado hubiese matado a Lanusse, Diego no era hombre de palabras añiñadas o amigo de autopromociones”.
Diego el mecenas de Galimberti
En 1970 Rodolfo Galimberti dirigia un grupo llamado JAEN. De tinte peronista y nacional, reconocía mas simpatías con Primo de Rivera, que con Trosky o el Che.  El primer contacto con Barreto, lo hizo Ernesto Jaurectche entonces periodista de El Economista. Galimberti era un muchacho picaro, con cintura politica, con ansias de poder y no muchos escrúpulos. Muniz Barreto se le presentaba, como una fuente de recursos económicos, pero ademas, algo que al “Galimba” lo perdia, y era su necesidad de “pertenecer” a una clase social que por su origen tano y clase mediero le estaba negado.  Por ejemplo, establecer relación con Julieta Luro Pueyrredon de Bulrrich y ponerse de novio con su joven hija “Julie” (hermana de la actual ministra). Y, para Muñiz Barreto, Galimberti era su via de acercamiento al peronismo y a Peron, para destruir a su archienemigo Agustin Lanusse (a quien estuvo dispuesto a matar de un tiro de 45).

Diego en Madrid ahora si,  “la vida por Peron”
En aquellos años un viaje a Europa era muy caro (no habían llegado las lowcost) Galimberti quería conocer a Peron y Diego financio generosamente su viaje. A Peron le cayo bien ese joven impertinente, que llegaba tarde a las citas, y se cuadraba taconeando frente a su General. Y rápidamente lo ungió como su delegado ante la naciente juventud peronista. Galimberti retribuyo a su mecenas presentándolo ante el General. “Este conspiro contra Vd en 1955, fue comando civil” lo presento “Galimba.” “Que bueno conocer viejos opositores” ...”Que gusto decirle  “compañero” --se alegro Peron y le estrecho las manos. Para Peron, no seria ni el primero ni el ultimo de sus viejos opositores, que ahora se le acercaban. El practicaba el arte de la conducción, que requiere humildad, tolerancia y empatia con el otro. Diego le habia llevado de regalo la película Rosas producida por el. El 8 de octubre del 72 Diego estuvo entre los veinte invitados al cumpleaños de General celebrado en un restaurant de Madrid. Diecinueve años habían pasado de aquel octubre del 53, en el que fracaso, su intento de matar a ese hombre, que hoy tenia sonriente frente suyo, y a quien reconocía como un gran líder.
De Montoneros al Ejercito Revolucionario del Pueblo ERP
A fines de 1972 Galimberti ingresara como aspirante dentro de la organización Montoneros. Diego va a caer preso por participar de un acto junto a su amigo “Galimba”. En Diciembre impulsado por Montoneros, Diego Muniz Barreto integra la lista de Diputados Nacionales del peronismo. Incluso filma un spot de campaña que cierra con la frase de guerra “la sangre derramada no sera negociada”. En febrero del 74 junto a otros siete diputados de la JP renuncia a su banca. Meses después, disconforme con Montoneros se acerca al troskista ERP con quienes colabora hasta el día de su asesinato.

Que parezca un accidente
El 16 de febrero en 1977, en una carnicería de Escobar, es detenido por el subcomisario Patti. Durante 20 dias es torturado y paseado por distintos centros de detención clandestina. Finalmente no se animan a desaparecerlo;  lo meten dopado a su auto y lo empujan a un cauce de agua para simular un accidente. Segun dicen Diego todavía mantenía buena relación con el general Jorge Olivera Rovere. Cada vez que le llegaba su nombre en la lista de secuestros, lo tachaba. Cuando Olivera Rovere  fue trasladado, Diego perdió protección, y no se dio cuenta.
Un hombre capaz de entregar sus bienes y su vida por un ideal.
Su amigo y cómplice del 53 Mariano N. Castex, lo recuerda asi: “Diego era una figura aventurera y controvertida. Capaz, arrebatado poseído de una arrolladora bondad y cautivante simpatia, poseía las cualidades que lo hacían necesario en la trinchera o en la vanguardia del asalto y desechable en etapas de trabajo reflexivo.”Fue un hombre capaz de entregar sus bienes y su vida por un ideal.”

El amigo de Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde lo recuerda ”Era un hombre de gran bonhomía, alegre e irónico. Era un espíritu libre y además un hombre de bien; sencillo, pero con algunos gustos refinados: uno podía decir que no era miembro de la oligarquía, pero conservaba el sentido aristocrático de la vida. De su desencanto con la autodenominada Revolución Argentina, del contacto con los detenidos políticos en la cárcel de Rawson,  terminó acercándolo al peronismo.”

El ex militante Alfredo Ossorio que compartio noches de lomo a la pimienta en su casa de Recoleta afirma: “Diego trataba el poder con mucha naturalidad, no porque lo hubiese conquistado, sino porque le venia de cuna”.

Tal vez para bien definir a Diego Muniz Barreto, sirva una cita de Peron : “Licurgo estableció en una de sus más sabias leyes ,que para mí es la más maravillosa de todas: "Hay un solo delito infamante para el ciudadano: que en la lucha en que se deciden los destinos de Esparta él no esté en ninguno de los dos bandos o esté en los dos”.
Diego equivocado o no, vivió y murió peleando en alguno de los dos bandos.

Aldo A Duzdevich
Autor de “La Lealtad-Los Montoneros que se quedaron con Peron”